Creador

El Creador Del Teclado

Christopher Latham Sholes fue un inventor y político estadounidense, famoso por diseñar la primera maquina de escribir comercial y el teclado ''QWERTY'' que se usan en la actualidad
fue vendido a Remington en 1873. Su nombre proviene de las primeras seis letras de su fila superior de teclas.

La distribución QWERTY se diseño con el propósito de lograr que las personas escribieras más rapido distrubyendo las letras de tal formas que se puedan usar las dos manos para escribir la mayoria de las palabras. Otro de los objetivos principales era separar las letras mas usadas de la zona central del teclado para evitar que se atascaran de las maquinas de escribir de primera geneción,y aunque hoy en dia no es necesario, se sigue utilizando mayoritariamente la distribución en las maquinas de escribir en los dos teclados de los ordenadores.

En este teclado, segun la tecnica de mecanografia mas difundida, en posición de reposo, cuatro dedos de cada mano se colocan sobre la fila central de teclas. Para poder encontrar esta posición sin tener que mirar el teclado, las etclas corespondientes los deddos indice de cada mano (F y J ) Suelen tener algun rasgo distintivo al tacto.

Esta disposición de teclado se llevo a las computadoras para desplazar mas facilmente a las maquinas de escribir en las oficinas. De esta forma, las personas encargadas de 'Mecanografica' documentos seguian sabiendo manejar los nuevos teclados informaticos.

El teclado QWERTY tiene versiones para diferentes lenguas. Hay paises, como Alemania que intercambian la tecla ''Y'' por la tecla ''Z'', con lo que se convierte en teclado QWERTZ en Francia y Bélgica hay mas cambios y las primeras 6 teclas alfabeticas tienen la secuencias AZERTY. En la disposición espñola e hispanoamericana se incluye la letra ''Ñ'' justo a la derecha de la ''L''. En japón, usa caracteres kana, impresos a un lado de los caracteres latinos y númerosos pero algunos caracteres especiales fueron movidos respecto al teclado inglés.


Imagen relacionada

No hay comentarios:

Publicar un comentario